Eso si, tuvieron la suerte de probar todo lo que había llegado. Mirad cómo trabajaban:
¿Qué se tuvo en cuenta de cada producto?
- Calidad higio-sanitaria: todos los productos concursantes fueron analizados con el fin de determinar su calidad higio-sanitaria, previamente a su degustación por parte de los miembros del panel de cata interno del Aula de Productos Lácteos. Los productos que incumplían los requisitos recogidos en la legislación, fueron automáticamente eliminados.
- Calidad de presentación: la calidad del envasado, etiquetado, empacado…
- Aspecto: del producto en sí, no del envase, valorándose su estabilidad, atractivo…
- Textura: mediante cucharilla se valorará la homogeneidad de la textura, estabilidad y adecuación al producto que se trate.
- Olor: su adecuación, intensidad y la presencia de posibles olores extraños.
- Flavor: se trata de la sensación conjunta producida por el sabor, olor y sensaciones trigeminales (picor, frescor, astringencia…). Se evaluará su adecuación, el equilibrio percibido en el caso de que se trate de mezclas (yogur con miel, keffir con mermelada…) y la presencia de flavores extraños.
- Retrogusto: es la sensación que deja en boca el producto una vez que se ha tragado. Se valora su adecuación, persistencia y la posible presencia de retrogustos extraños.
- Originalidad: se evaluó si se trata de un producto novedoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario