¡Qué profesionales!
jueves, 30 de mayo de 2013
Día Internacional de la leche.
Todo listo para celebrar el Día Internacional de la Leche:
Este día fue establecido por la FAO (Food and Agriculture
Organization) con el propósito de incentivar el consumo de los productos
lácteos. Sumándose a este objetivo, el Aula
de Productos Lácteos llevará a cabo ese día una jornada de puertas abiertas en
la que participarán un grupo de alumnos
de centros de FP y ESO de las provincias de A Coruña y Lugo.
Este año la jornada está incluida
dentro de las actividades del proyecto “La Ciencia de los alimentos” financiado por el FECYT en el marco de la Convocatoria de ayudas del Programa
de Cultura Científica y de la Innovación del año 2012, solicitado por el Aula
de Productos Lácteos de la USC, con la colaboración de la Escuela Politécnica
Superior de Lugo.
El proyecto realiza una serie de
actividades que tienen con objetivo dar a conocer, desde un formato lúdico, el soporte científico y tecnológico del sector
agroalimentario, así como su importancia económica y como sector vertebrador en Galicia.
Visitarán el centro alumnos de los institutos
Leiras Pulpeiro y Nosa Señora dos Ollos
Grandes de Lugo, además del IES
Ortigueira. En total, 130 alumnos que desde
las 9:30 hasta las 14:00 realiza´ran en el APL:
- una visita a los talleres y laboratorios de la planta piloto para conocer su funcionamiento.
- una práctica de elaboración de natillas y en un taller de quesería.
- una sesión de cata de productos lácteos y una pequeña charla sobre las tendencias y estrategias de innovación en sector alimentario.
- una sesión de cata de productos lácteos y una pequeña charla sobre las tendencias y estrategias de innovación en sector alimentario.
Los participantes recibirán un lote de productos lácteos aportados
por los patrocinadores del proyecto: Feiraco Lácteos, Clesa y Quescrem
¡¡¡Ha sido una competición muuuuyyy reñida!!!
Había productos de una calidad excelente y un montón de ideas originales y trabajadas. Los integrantes del equipo de cata lo tuvieron realmente difícil para elegir un ganador.
Eso si, tuvieron la suerte de probar todo lo que había llegado. Mirad cómo trabajaban:
¿Qué se tuvo en cuenta de cada producto?
Eso si, tuvieron la suerte de probar todo lo que había llegado. Mirad cómo trabajaban:
¿Qué se tuvo en cuenta de cada producto?
- Calidad higio-sanitaria: todos los productos concursantes fueron analizados con el fin de determinar su calidad higio-sanitaria, previamente a su degustación por parte de los miembros del panel de cata interno del Aula de Productos Lácteos. Los productos que incumplían los requisitos recogidos en la legislación, fueron automáticamente eliminados.
- Calidad de presentación: la calidad del envasado, etiquetado, empacado…
- Aspecto: del producto en sí, no del envase, valorándose su estabilidad, atractivo…
- Textura: mediante cucharilla se valorará la homogeneidad de la textura, estabilidad y adecuación al producto que se trate.
- Olor: su adecuación, intensidad y la presencia de posibles olores extraños.
- Flavor: se trata de la sensación conjunta producida por el sabor, olor y sensaciones trigeminales (picor, frescor, astringencia…). Se evaluará su adecuación, el equilibrio percibido en el caso de que se trate de mezclas (yogur con miel, keffir con mermelada…) y la presencia de flavores extraños.
- Retrogusto: es la sensación que deja en boca el producto una vez que se ha tragado. Se valora su adecuación, persistencia y la posible presencia de retrogustos extraños.
- Originalidad: se evaluó si se trata de un producto novedoso.
¿Qué han ganado los chicos Danoeira?
Pues una de estas fantásticas tablets para cada uno patrocinadas por Feiraco y Clesa:
A lo largo de la semana que viene nos pondremos en contacto con vuestro centro para haceros entrega del premio.
¿QUIÉNES SON LOS GANADORES DEL CONCURSO DE LECHES FERMENTADAS?
Del Instituto Leiras Pulpeiro:
Un producto bien presentado, original, con una calidad excelente y DELICIOSO.
DANOEIRA
Yogur de miel con nueces
Estos son los autores de este delicioso yogur:
- Divina Rodríguez Gavieiro
- Erik Pérez Carriba
- Olaya Corral Rivas
- Nuria Castro Rodríguez.
Aquí lo tenéis:
¡¡¡ENHORABUENA CHICOS!!!
Un producto bien presentado, original, con una calidad excelente y DELICIOSO.
jueves, 23 de mayo de 2013
Visita al CPI Atios de Valdoviño
martes, 21 de mayo de 2013
Visita al CEIP Fonmiñá de A Pastoriza (Lugo)
La semana pasada estuvimos en el CEIP Fonmiñá de A Pastoriza. Tuvimos una conversación muy agradable con alumnos de una zona conocida por sus explotaciones ganaderas. Trazamos un recorrido por las distintas disciplinas que confluyen en la industria alimentaria, explicamos el proyecto La Ciencia de los Alimentos y dejamos nuestra exposición durante unos días para que la recorriesen con calma los estudiantes del CEIP Fonmiñá.
lunes, 20 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
Visita al IES de Ortigueira (A Coruña)
El día 6 de mayo nos acogieron el personal docente y el alumnado del IES de Ortigueira. Estudiantes de secundaria, algunos de último curso y con la selectividad a la vuelta de la esquina se interesaron por la oferta universitaria en los grados del Campus de Lugo. Algunos descubrieron que sus vocaciones científicas (e incluso informáticas) podrían orientarse hacia la investigación y el trabajo en la producción de alimentos.
lunes, 13 de mayo de 2013
jueves, 9 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
jueves, 2 de mayo de 2013
Visita al IES Xoan Montes de Lugo
Esta semana nos acercamos hasta el IES Xoan Montes de Lugo en dos días distintos. El centro no dispone de un salón de actos, así que los profesores del centro nos cedieron sus aulas, nos metimos en sus clases e incorporamos nuestra charla a un día de trabajo normal para los alumnos.
Todos estudiantes de ciencias, se interesaron por los estudios de grado y por las actividades que organiza La Ciencia de los Alimentos, sobre todo por el concurso de leches fermentadas.
El martes nos acompañó Jesús Zapico, Director Gerente de Innolact, primera empresa láctea gallega especializada en la fabricación de queso crema y la primera calificada como Empresa de Base Tecnológica. Zapico les explicó la importancia de la formación específica y los estudios orientados para un futuro profesional en un mercado innovador como el alimentario, y puso como ejemplo la creación de Innolact, una spin-off de la Universidade de Santiago de Compostela que hoy exporta el 30% de su producción a 18 países.
Todos estudiantes de ciencias, se interesaron por los estudios de grado y por las actividades que organiza La Ciencia de los Alimentos, sobre todo por el concurso de leches fermentadas.
El martes nos acompañó Jesús Zapico, Director Gerente de Innolact, primera empresa láctea gallega especializada en la fabricación de queso crema y la primera calificada como Empresa de Base Tecnológica. Zapico les explicó la importancia de la formación específica y los estudios orientados para un futuro profesional en un mercado innovador como el alimentario, y puso como ejemplo la creación de Innolact, una spin-off de la Universidade de Santiago de Compostela que hoy exporta el 30% de su producción a 18 países.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)